CÓMO REPORTAR SOBRE SUICIDIO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

·         Si se reporta sobre un suicidio específico: Cuando un suicidio llega a ocurrir es importante que los medios decidan si debe ser reportado. En otras palabras, ¿debería ser noticia?

o   Consejo: Considere el valor noticiero de reportar un suicidio y el impacto sobre la audiencia. ¿Va a educar, informar, dar claridad al tema, ayudar a prevenir otros suicidios, etc.?

o   Consejo: Si se llega a reportar sobre suicidio, asegúrese que la historia sea acertada, justa, exhorte al tratamiento, exhorte al contacto con líneas telefónicas de emergencia, que no inculpe a la víctima y que se asegure de mencionar que la mayor parte de los casos se pueden prevenir con el cuidado adecuado.

o   Consejo: A menos que haya evidencia directa que pruebe una conexión entre el suicidio específico y la pandemia, incluya la evidencia descubierta en la investigación, tal como toda otra información contextual sobre el suicidio.

o   Consejo: Use precaución al incluir las declaraciones de los sobrevivientes en luto que propongan causas del suicidio, en especial si crean que se deba solamente a la pandemia.

·         Si se reporta sobre la relación de las pandemias con el suicidio: El suicidio siempre sucede como resultado de múltiples factores, algunos que se conocen y algunos que se desconocen al tiempo que occurre la muerte. Es importante presentar por completo lo que se conoce sobre las pandemias y el suicidio para evitar simplificar demasiado los dos temas.

o   Consejo: Ayude a su audiencia a entender que el suicidio es polifacético e inluye causas biológicas, psicológicas, ambientales y sociales.

o   Consejo: Evite reportar sobre el tema del suicidio como si solamente estuviese relacionado a una causa detonante y/o a la pandemia actual como factor solitario en algún suicidio individual.

o   Consejo: Ayude a su audiencia a comprender que llegar a una sola conclusión sobre por qué alguien murió por suicidio puede hacer que los otros (familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.) ignoren signos de advertencia importantes porque creen falsamente que puede estar conectado con algo como la pandemia.

o   Consejo: Busque a un experto en prevención de suicidio para ayudar a su audiencia a entender el tema del suicidio.

o   Consejo: Es importante usar precaución cuando se reporta que las medidas de distanciamiento social que resultan en el aislamiento son la causa del suicidio. Mientras que en algunos casos el distanciamiento social puede resultar en el aislamiento, no siempre es el caso y no siempre causa un incremento en los síntomas psiquiátricos o suicidio. En lugar de esto, asegúrese de reportar que hay más de un factor detrás de cualquier suicidio.

o   Consejo: Dé cobertura a los obstáculos que afrontan aquellos que viven con enfermedades mentales quienes se encuentran (más) aislados de sus cuidadores, proveedores de cuidado de salud durante esta pandemia. Exponga también el acceso reducido al cuidado de apoyo, como programas de tratamiento, grupos de apoyo, etc.

Anterior
Anterior

Recomendaciones para los lineamientos para la prevención del suicidio

Siguiente
Siguiente

10 maneras de apoyar a un ser querido que ha perdido a alguien por suicidio