¿Cómo iniciar una conversación con alguien que necesita ayuda?
Una pequeña charla salva vidas
Una simple pregunta u observación puede ser todo lo que se necesita para interrumpir los pensamientos suicidas de una persona y podría ayudar a iniciar el viaje hacia la recuperación. Confíe en sus instintos y comience una conversación sencilla. Podría salvar una vida.
Es normal sentirse ansioso por iniciar una conversación y hablar sobre cosas sencillas con un extraño. Es posible que le preocupe decir algo incorrecto, pero tener la confianza para actuar podría ayudar a salvar una vida.
Señales de que una persona puede necesitar ayuda
La forma en que las personas actúan o se ven cuando tienen dificultades es diferente para todos, pero hay algunos signos generales que puede observar si está preocupado por alguien.
Recuerde, para algunas personas pueden aplicarse varias señales y para otros solo una o dos, o ninguna.
Señales para tener en cuenta:
· Se ven distantes, retraídos o molestos.
· Parecen inquietos, agitados o llorosos.
· Están sentados o parados solos o en un lugar aislado
· El lugar donde están es de riesgo inminente
· Se ven como si no tuvieran emociones o estuvieran fuera de si
Confíe en sus instintos. Si la persona se ve fuera de lugar, está actuando de manera extraña o simplemente sientes que algo no está del todo bien, intente iniciar una conversación.
¿Cómo empezar?
Puede ser difícil saber cómo acercarse a alguien que necesita ayuda. Una simple pregunta u observación puede ser todo lo que se necesita para interrumpir los pensamientos suicidas de alguien y comenzar el viaje hacia la recuperación. Aquí hay algunos consejos sobre cómo iniciar la conversación:
· Acérquese con un lenguaje corporal "abierto" y tranquilo, por ejemplo, con los brazos abiertos, sonría y haga contacto visual.
· Preséntese y pregunte su nombre.
· Pregunte si están bien o si necesitan ayuda.
· Haga un pequeño comentario, por ejemplo, sobre el clima.
· Haga una pregunta como "¿qué hora es?" o "¿dónde puedo tomar un café?"